Eduard Admetlla Lázaro. Aniversario de su fallecimiento,

Aniversario Eduard Admetlla

Eduard Admetlla i Lázaro nos dejó el 8 de octubre de 2019, a los 95 años. Pionero del buceo en España y uno de los primeros de Europa, se inició en las actividades submarinas en 1948. Apasionado por todo lo que tuviera relación con el mar, empezó como pescador subacuático, pero después de observar las maravillas submarinas y cómo se asfixiaban en la cubierta del barco los peces que él atravesaba con un arpón, decidió abandonar toda forma de agresión: “No puedo entrar en el mar con un fusil en la mano”.

Se dedicó a la fotografía y filmación submarina, inventó cajas estancas para sus cámaras y fue probador de material para la casa Nemrod. También diseñó y patentó un nuevo regulador, tema que fue motivo de molestia y distanciamiento por parte de Jacques Cousteau.

En 1957 batió el récord mundial de profundidad, al ser el primero que llegó a los 100 metros sólo con botellas de aire comprimido. Estuvo haciendo inmersión en un punto concreto, bajaba comida para que se le acercaran los peces y consiguió que vinieran a saludarlo ejemplares de gran tamaño, lo que motivo el título de uno de sus libros: Mis amigos los peces. Lamentablemente, el punto fue descubierto  por pescadores submarinos, que eliminaron a todos esos amigos que se habían acercado confiadamente. Admetlla quedó profundamente afectado.

Escribió varios libros sobre sus experiencias y sus conocimientos, y filmó series documentales para TVE. La primera, en blanco y negro, fue Rumbo Sur. Después fundó la productora Volitans, y produjo varias series: La llamada de las profundidades (filmada en Seychelles), Nuestras Islas (rodada en Baleares y Canarias), Tierras y Profundidades (Caribe). Para TVE3 filmó La Naturaleza en profundidad.

A lo largo de su vida recibió varias Medallas al Mérito Deportivo por parte de la Delegación Nacional de Educación Física, de la Diputación de Barcelona y de la Federación Española de Actividades Subacuáticas. También fue Socio de Mérito del Centro de Recuperación e Investigaciones Submarinas (CRIS) y Miembro de Honor del HDSES. Se le concedió La Placa Honorífica del Buceo de la Armada Española y el premio Pergamino de la Asociación de Amigos de Anclas Philippe Cousteau. También recibió el primer premio Buzo de Honor otorgado por la Historical Diving Society Spain.

Fue protagonista de varios capítulos de series de TV por su valor como pionero y por seguir buceando con más de 90 años de edad, tema que comentaba en las entrevistas que le hacían para diversos medios: “Estoy vivito y buceando!”.

Fue amigo personal de Joan Font, director de la ACUSUB Revista  y uno de los pioneros del buceo en España A lo largo de décadas compartieron actividades en la feria de Submarinismo de Cornellà. Fue entrevistado en varias ocasiones, le dedicó la reedición de uno de sus libros y lo invitó personalmente a la ceremonia en la que le fue entregado el Premio Sant Jordi, la mayor distinción civil de Catalunya.

En una entrevista para ACUSUB Revista comentó que la actividad que más satisfacciones le había dado era la que menos le preguntaban, la enseñanza: “Enseñar a una persona que nunca ha estado bajo el mar, ayudarla en su primera inmersión y después ver su expresión deslumbrada al salir de nuevo y que le faltan palabras para expresar lo que siente, es una satisfacción y una alegría que me llena por completo”.

Texto y fotos: Marga Alconchel Ferreira

ACUSUB Revista.

ACUSUB REVISTA nº 264

Sumario:

  • Costa Rica, un paraíso desconocido por Izen Kai
  • La golondrina de mar: un pez que camina, nada y casi vuela por Mónica Alonso Ruiz
  • El Rincón de Florencio Caballero: Medusas
  • FECDAS hace entrega de los “Pioners 2025” por Joan Font Gargallo.
  • Recordando a Juan Ivars Perelló (1928-2025) por Joan Font Gargallo
  • El rincón del artista por Carles Casanellas Montserrate
  • Cajón de Buzo: Lagunas de salmuera bajo el mar por Marga Alconchel Ferreira
  • Los lectores de AcuSub son los protagonistas

Han colaborado en esta edición: Izen Kai,  Mónica Alonso Ruíz, Carlos Casanellas Montserrate, Florencio Caballero León, Toni Sales Sanz, Marga Alconchel Ferreira, Manel Royo Mayoral y Joan Font Gargallo

Descárgala en PowerPoint. Si la descargas en pdf, con este sistema esta edición de la revista pierde interactividad, movilidad de textos e imágenes, pudiendo llegar a alterarse MUCHA INFORMACIÓN. SISTEMA NO RECOMENDADO.

Descarga gratis / Descàrrega gratis / Free Download / Télécharger gratuitement / Scarica gratis / AcuSub Revista nº 264 en PowerPoint: 

PowerPoint  /  pdf

 

ACUSUB REVISTA nº 263

Sumario:

  • Aliwal  Shoal y Protea Banks: los arrecifes que desafían a los valientes por Enric Folch Puig y Cyril Di Bisceglie
  • El coloso de los mares: la ballena azul, el animal más grande del planeta por Mónica Alonso Ruíz
  • Recordando a Eduard Admetlla (1924-2019) por Joan Font Gargallo
  • El Rincón de Florencio Caballero: Rajiformes del Mar Mediterráneo
  • Unidad  de Terapia Hiperbárica del Hospital Moisés Broggi por Marga Alconchel Ferreira
  • El rincón del artista por Carles Casanellas Montserrate
  • Cajón de Buzo: Proyecto Atlántropa por Marga Alconchel Ferreira
  • Los lectores de AcuSub son los protagonistas por Joan Font Gargallo

Han colaborado en esta edición: Enric Folch Puig, Cyril Di Bisceglie, Mónica Alonso Ruíz, Carlos Casanellas Montserrate, Florencio Caballero León, Josep Mª Sans Escolà, Marga Alconchel Ferreira, Manel Royo Mayoral y Joan Font Gargallo

Descárgala en PowerPoint. Si la descargas en pdf, con este sistema esta edición de la revista pierde interactividad, movilidad de textos e imágenes, pudiendo llegar a alterarse MUCHA INFORMACIÓN. SISTEMA NO RECOMENDADO.

Descarga gratis / Descàrrega gratis / Free Download / Télécharger gratuitement / Scarica gratis / AcuSub Revista nº 263 en PowerPoint: 

PowerPoint  /  pdf

 

Volcán submarino

Hace ya un tiempo que nuestra estimada amiga y colaboradora Mónica Alonso Ruiz, tenía la intención de presentarnos este artículo en concreto:  “Criaturas del abismo: el descubrimiento  de huevos de raya en un volcán submarino” . Realmente es asombroso que estas criaturas marinas elijan lugares donde la temperatura del agua es sensiblemente mayor con el objetivo de acelerar la incubación y el nacimiento de sus crías. Educativo y de interés. 

Descarga gratis / Descàrrega Gratis / Free Download / Telécharger gratuitement / Scarica gratis / AcuSub Revista nº 262 en PowerPoint:

ANILAO

Carlos Casanellas, veterano colaborador de ACUSUB Revista, nos presenta “Las pequeñas criaturas marinas de Anilao”. Un trabajo de su reciente viaje a Filipinas considerado uno de los lugares del mundo con mayor biodiversidad, donde los fotosub disfrutan practicando el arte de la fotografía en macro. Reportaje interesante acompañado de magníficas fotografías que representan un buen aperitivo para leer y disfrutar de esta nueva edición. De interés.
Descarga gratis / Descàrrega Gratis / Free Download / Telécharger gratuitement / Scarica gratis / AcuSub Revista nº 262 en PowerPoint:

 

La Revista Digital de Buceo más antigua en lengua española. Revistas de buceo, animales marinos, noticias y curiosidades del mar.