Eduard Admetlla Lázaro. Aniversario de su fallecimiento,

Aniversario Eduard Admetlla

Eduard Admetlla i Lázaro nos dejó el 8 de octubre de 2019, a los 95 años. Pionero del buceo en España y uno de los primeros de Europa, se inició en las actividades submarinas en 1948. Apasionado por todo lo que tuviera relación con el mar, empezó como pescador subacuático, pero después de observar las maravillas submarinas y cómo se asfixiaban en la cubierta del barco los peces que él atravesaba con un arpón, decidió abandonar toda forma de agresión: “No puedo entrar en el mar con un fusil en la mano”.

Se dedicó a la fotografía y filmación submarina, inventó cajas estancas para sus cámaras y fue probador de material para la casa Nemrod. También diseñó y patentó un nuevo regulador, tema que fue motivo de molestia y distanciamiento por parte de Jacques Cousteau.

En 1957 batió el récord mundial de profundidad, al ser el primero que llegó a los 100 metros sólo con botellas de aire comprimido. Estuvo haciendo inmersión en un punto concreto, bajaba comida para que se le acercaran los peces y consiguió que vinieran a saludarlo ejemplares de gran tamaño, lo que motivo el título de uno de sus libros: Mis amigos los peces. Lamentablemente, el punto fue descubierto  por pescadores submarinos, que eliminaron a todos esos amigos que se habían acercado confiadamente. Admetlla quedó profundamente afectado.

Escribió varios libros sobre sus experiencias y sus conocimientos, y filmó series documentales para TVE. La primera, en blanco y negro, fue Rumbo Sur. Después fundó la productora Volitans, y produjo varias series: La llamada de las profundidades (filmada en Seychelles), Nuestras Islas (rodada en Baleares y Canarias), Tierras y Profundidades (Caribe). Para TVE3 filmó La Naturaleza en profundidad.

A lo largo de su vida recibió varias Medallas al Mérito Deportivo por parte de la Delegación Nacional de Educación Física, de la Diputación de Barcelona y de la Federación Española de Actividades Subacuáticas. También fue Socio de Mérito del Centro de Recuperación e Investigaciones Submarinas (CRIS) y Miembro de Honor del HDSES. Se le concedió La Placa Honorífica del Buceo de la Armada Española y el premio Pergamino de la Asociación de Amigos de Anclas Philippe Cousteau. También recibió el primer premio Buzo de Honor otorgado por la Historical Diving Society Spain.

Fue protagonista de varios capítulos de series de TV por su valor como pionero y por seguir buceando con más de 90 años de edad, tema que comentaba en las entrevistas que le hacían para diversos medios: “Estoy vivito y buceando!”.

Fue amigo personal de Joan Font, director de la ACUSUB Revista  y uno de los pioneros del buceo en España A lo largo de décadas compartieron actividades en la feria de Submarinismo de Cornellà. Fue entrevistado en varias ocasiones, le dedicó la reedición de uno de sus libros y lo invitó personalmente a la ceremonia en la que le fue entregado el Premio Sant Jordi, la mayor distinción civil de Catalunya.

En una entrevista para ACUSUB Revista comentó que la actividad que más satisfacciones le había dado era la que menos le preguntaban, la enseñanza: “Enseñar a una persona que nunca ha estado bajo el mar, ayudarla en su primera inmersión y después ver su expresión deslumbrada al salir de nuevo y que le faltan palabras para expresar lo que siente, es una satisfacción y una alegría que me llena por completo”.

Texto y fotos: Marga Alconchel Ferreira

ACUSUB Revista.

Compartir: