Archivo de la etiqueta: ACUSUB REVISTA

Neus Abad, la Mujer y el Mar (Dona i Mar)

El 6 de marzo tuvo lugar en Terrassa (Barcelona) la conferencia Dona i Mar (Mujer y Mar) llevada a cabo por Neus Abad, vicepresidenta de FECDAS (Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques), secretaria del Club del Mar CRIS Terrassa y miembro de la destacada y conocida Tertúlia del Mar.

El acto al que tuvimos el placer de asistir se desarrolló en la sala de actos  del Ateneu Terrassenc, con motivo de la conmemoración del día Internacional de la Mujer. Tras una brillante presentación de Josep Maria Sans Escolà, presidente del Club del Mar CRIS Terrassa y miembro de la Tertúlia del Mar. Seguir leyendo Neus Abad, la Mujer y el Mar (Dona i Mar)

ACUSUB REVISTA nº 258

Sumario:

  • Primer viaje a Maldivas, destino Kuramathi (II) por Joan Font Gargallo.
  • Viaje a los confines del planeta: La Dorsal Mesoatlántica por Mónica Alonso Ruiz.
  • El Rincón de Florencio Caballero: Holothurias del Mar Mediterráneo.
  • Mercedes Vilanova: Mujeres y buceo científico por Marga Alconchel Ferreira.
  • Cajón de Buzo: El mar que no tiene costa por Marga Alconchel Ferreira.
  • La Tertúlia del Mar por Joan Font Gargallo.
  • Los lectores de AcuSub son los protagonistas por Joan Font Gargallo.

Han colaborado en esta edición: Josep Loaso Puig, Mónica Alonso Ruiz, Florencio Caballero León, Mercedes Vilanova Ribas, Marga Alconchel Ferreira, Manel Royo Mayoral y Joan Font Gargallo.

Si la descargas en pdf, con este sistema la revista pierde interactividad, movilidad de textos e imágenes, pudiendo llegar a alterarse MUCHA INFORMACIÓN. SISTEMA NO RECOMENDADO.

Descarga gratis / Descàrrega gratis / Free Download / Télécharger gratuitement / Scarica gratis / AcuSub Revista nº 258 en PowerPoint:

PowerPoint  /  pdf

Juan Ivars Perelló

Se nos ha ido Juan Ivars Perelló el Caballero del Buceo. Autor del libro «Historia del Buceo» todo un clásico de la literatura de nuestra actividad que no debe faltar en cualquier biblioteca de un buceador que se precie.

Ivars Perelló dedicó su vida profesionalmente a la Armada Española (Alférez de Navío retirado), estaba en posesión de las especialidades de Buceador de Combate, Buzo de Gran Profundidad y de mezclas de He-O2. Quizás uno de los españoles que ha bajado a más profundidad (487 m.) en Panama City (Florida – USA).

Instructor de Buceo FEDAS-CMAS, entablamos amistad en los años 70, cuando ambos éramos miembros de la Asamblea de FEDAS. Fue uno de los máximos directivos de SSI, traduciendo y adaptando los libros de texto al mercado español, ejerciendo de  Instructor Evaluador/certificador de Buceo Recreativo en Scuba Schools International (SSI)  en dicha empresa de certificación de títulos de buceo.

En más de una ocasión había venido a visitarme a mi escuela en Barcelona. Fui miembro de su Junta Directiva en HDSES, en su etapa de presidente de dicha Asociación. Contábamos siempre con su presencia en el stand de ACUSUB del Mediterranean Diving Show de la Feria de Cornellà. Su recuerdo y su amistad perdurarán para siempre Se nos va un amigo, una persona sencilla, un gran profesional, un sabio, pero ante todo un CABALLERO. D.E.P. el CABALLERO DEL BUCEO.  Texto; Joan Font Gargallo.  

Eduard Admetlla E.P.D., Joan Font Gargallo y Juan Ivars Perelló (E.P.D.).

El canto de los meros

EL CANTO DE LOS MEROS por Marga Alconchel Ferreira. La Universidad de Lieja, en Bélgica, ha utilizado hidrófonos para grabar el sonido que hacen los meros, tanto los que están en cautividad como los que viven en su hábitat natural. Emiten dos tipos de sonidos: unos chasquidos aislados y otros en serie, en ambos casos por debajo de los 100Hz.
Estos cantos se producen a lo largo del verano, son una comunicación social en las zonas donde se reúnen en la temporada de reproducción y de puesta de las hembras. Cantan cada día, con mayor frecuencia antes del anochecer, a partir de las 19 h., para volver por la mañana.

Seguir leyendo El canto de los meros